Esto no es precisamente algo nuevo pues el más antiguo data del 5300 a. de C. Se encontró en 1991 enterrado en un gkaciar en la frontera entre Austria e Italia. El grabado, era el más simple, puntos y rayas, el significado...creo que es simple ¿no? ni puñetera idea, es decir desconocido.
-Actualmente:
- calaveras/cristos/cruces/diablos/Santos/Vírgenes: ej. presos
- dos mariposas juntas: simbología homosexual.
- Figuras son atrevidas y tienden a reafirmar la virilidad de quien lo lleva: simbología heterosexual.
- palomas/flores/estrellas/palmeras (unidas): simbología de pacifista
- nombres/corazones en el pecho(hombre):símbolo de amor eterno hacia su amada (lo emplean tambié los presos según me he informado)
En las Islas Marquesas "un cuerpo sin tatuar era un cuerpo estúpido":
- Tenía un profundo Significado Erótico Sexual. Las mujeres se tatuaban los dedos de las manos y las orejas con finísimos dibujos y sobre la vulva símbolos obscenos.
- Los hombres se tatuaban todo el cuerpo, la nariz, los parpados, la lengua y el cuero cabelludo. Pero también tenía un Significado Mágico Religioso porque para ellos la piel tatuada era una armadura de protección física y espiritual.
Cuando uno de estos hombres moría, sus mujeres le quitaban la piel, pues al guardián del paraíso le desagradaban los tatuajes. Sin trazas de tatuaje, volvía al estado de pureza, podía ser enterrado en tierra sagrada y su espíritu podía elevarse al paraíso.
¿Cómo se expandió?
El tatuaje se difundió en Occidente gracias a los exploradores de los siglos XVIII y XIX. Uno de ellos, el capitán Cook describió en sus libros el proceso antiguo del tatuaje al entrar en contacto con indígenas de las Islas Marquesas y con los maoríes: "Manchan sus cuerpos pinchando la piel con los instrumentos pequeños hechos del hueso, que estampan o mezclan el humo de una tuerca aceitosa [...] En esta operación, que es llamada por los naturales "tattaw", las hojas dejan una marca indeleble en la piel. Se realiza generalmente cuando tienen cerca de diez o doce años de la edad y en diversas partes del cuerpo.".
Mejor no me los hago pues son para toda la vida, y no pienso casarme con la cara tatuada...
No os preocupeis, según los últimos estudios el 60% de las personas que se han hecho un tatuaje deciden quitárselo 3 años después.

¿Y cómo lo hacen?
Los más difíciles de quitar son los amarillos, rojos y verdes claros, ya que los láseres disponibles son poco captados por esas tonalidades.
El láser es más eficaz en los tonos oscuros.
Para suprimir totalmente un tatuaje el especialista necesita analizarlo para, a partir de ahí, escoger el láser más adecuado. Los más adecuados son el láser de Alejandrita, el de Rubí y el ND-YAG que actúan directamente sobre el pigmento sin producir lesiones en la piel. Basta con 3 o 4 sesiones para la desaparición total, en el caso de los amarillos, rojos y verdes claros serán necesarias más.
Mejor no me los hago pues aunque me los pueda más tarde quitar..., no tengo ganas de pasarlo mal...
La sesión de tratamiento dura unos pocos minutos. Aunque los impactos del láser son molestos, la escasa duración no lo convierte en un tratamiento desagradable.
Se realiza con anestesia local en sesiones mensuales y no conviene tomar el sol mientras dure el tratamiento. Así que quien quiera quitárselo/s que decida hacerlo en septiembre cuando termine la playita jajaja.....
¿Por qué tomé este tema?
Hace algunos años decidí hacerme un tatuaje, es decir, que se me dió por querer hacérmelo. Por desgracia en esa época mi madre no me dejaba, y un día, probé a hacerme uno de una tinta especial que se borra con el tiempo, creo recordar qeu de Etna. No me dolió, pero sinceramente mis locas ganas de hacerme uno fijo acabaron, además de que no había los medios actuales para borrarlos, es decir, si querías eliminarlos de tu cuerpo o te aguantabas, o te hacías un injerto o algo parecido de piel. El otro día mirando en IE (Internet apartir de ahora) vi algunas fotos de tatuajes y pensé, con los adelantos que hay...¿Por qué no? así que he decidido que con el tiempo me haré uno. Esta informaciónn la he sacado tanto de revistas como de IE y me pareció muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario