Traductor

Scroll

Loads

Buenas Días, Tardes y Noches al blog del cerebro

Buenas Días, Tardes y Noches al blog
del
cerebro.


El blog de la mente en forma y donde espero todos aprendamos cosas útiles y nos ayudemos unos a otros.

Clock

¿Qué te llevarías a una isla desierta?

Si Quieres Que tu Foto Favorita aparezca en este blog...

sólo envíame la foto a ingen_adn@hotmail.com, y elegiré la mejor de entre todas.


"las fotos pasarán a cola si son demasiadas"

miércoles, 19 de marzo de 2008

Por primera vez en la historia, el misteroso Architeuthis, más conocido por calamar gigante, ha sido grabado vivo en la superficie del mar. Los investigadores japoneses que lo capturaron informan que el animal, una hembra joven de 7,2 metros de longitud (ver foto superior) capturada en las niponas Islas Ogasawara, murió durante el proceso.
TOKYO — Un equipo de investigación japonés ha logrado con éxito filmar un calamar gigante vivo – posiblemente por primera vez – y afirman que estas esquivas criaturas podrían ser más abundantes de lo que previamente se pensaba. El equipo de investigación, dirigido por Tsunemi Kubodera, grabó en vídeo al calamar gigante en la superficie, a medida que lo capturaban en las islas Ogasawara, al sur de Tokio, a principios de este mes. El calamar, que medía aproximadamente 7,2 metros de longitud, murió durante el proceso.
“Creemos que esta es la primera vez que alguien tiene éxito en filmar un calamar gigante vivo”, comenta el señor Kubodera, investigador del Museo Nacional de Ciencia de Japón. “Ahora sabemos dónde podemos encontrarlos, y creemos que podemos lograr estudiarlos en el futuro”.
El calamar gigante, llamado formalmente Architeuthis, es el invertebrado más grande del mundo. Como viven en las profundidades del océano, siempre han estado envueltos en una aureola de misterio, exagerados por el folklore de los monstruos marinos, apareciendo en los mitos de la antigua Grecia o atacando al submarino de Julio Verne en las “20.000 leguas de viaje submarino”.











Para capturar al calamar se empleó como cebo otro calamar más pequeño, y una vez izado al buque se depositó en un vaso especial para investigación, “lo cual se logró después de luchar bastante” comentó Kubodera.
“Necesitamos que dos personas tiraran de él, y una vez se les escapó, lo cual podría haberle causado las heridas que lo mataron”, añadió.

El calamar, una hembra, aún no estaba completamente desarrollado y era relativamente pequeño para los estándares de los calamares gigantes. El más grande jamás registrado medía 18 metros, comentó.

El señor Kubodera y su equipo han venido realizando expediciones en el área durante al menos tres años, antes de lograr triunfar con el primer contacto hace dos años. El año pasado, el equipo logró también ser el primero en realizar fotos de esta especie animal en su habitat natural.
Hasta el logro de este equipo, la mayoría de los estudios científicos sobre esta criatura se habían basado en especímenes parciales encontrados muertos (o moribundos) en la superficie, o recuperados del sistema digestivo de cachalotes o grandes tiburones.


Kubodera comenta que las ballenas guiaron al equipo hasta el calamar. Creíamos que si encontrábamos el área donde se alimentan los cachalotes, encontraríamos a los calamares. También comentó que a juzgar por el número de ballenas que encontraron alimentándose de ellos, debe haber muchos más calamares gigantes de lo que se pensaba anteriormente.



“Los cachalotes necesitan entre 500 y 1.000 kilos de comida al día”, añadió. “Se cree que hay unos 200.000 cachalotes más o menos, lo cual sugiere que existe un gran número de calamares gigantes para que puedan alimentarse. No creo que se encuentren en peligro de extinción en absoluto.”




El calamar más grande que se conoce, fué apresado en la Antártida y pesaba 495 kilogramos.

El calamar gigante capturado en aguas antárticas el pasado febrero medía diez metros de largo y pesaba 495 kilogramos, unos 150 kilos más que el espécimen descubierto en 2003 y que poseía el récord mundial, informó la edición digital del diario australiano The Age.
El científico Steve O'Shea, del Museo Te Papa Tongarewa de Wellington, donde se conserva congelado ese cefalópodo gigante, declaró que es aún mayor de lo que habían calculado, pero algo más corto, pues mide diez metros de largo en vez de los 12 estimados al principio.
Pesa 495 kilogramos y mide diez metros de largo
El problema que afrontan ahora los investigadores es determinar el mejor medio de descongelarlo para acometer estudios más avanzados.
O'Shea aseguró que el ejemplar, cuyos ojos son tan grandes como los neumáticos de un coche, no tiene precio para los científicos.
Se sabe poco de los animales de esta especie, que viven en las profundidades del mar y se cree que pueden llegar a medir hasta 14 metros de largo, aunque nadie lo sabe a ciencia cierta, ni su longevidad.

Para ver el vídeo, pulsa encima.




¿Os parece un abuso hacia este tipo de animales, o creeis que está bien hacer todo esto con ellos?
Dejad comentarios, sabeis que me gusta conocer las ideas de todos

No hay comentarios:

MiBLOGVISTAS

mascota

ciber-mascota

Snake